Geográficamente hablando,
Judea era la parte sur De Israel. Desde Jerusalén, hasta el Norte de Egipto,
más o menos. En hebreo significa “agradezco a Dios”.
Es una zona árida y
montañosa, los bosques que había antiguamente desaparecieron, y sigue habiendo
pastoreo, por esta tierra.
Su historia es según la
Biblia, una historia de emigraciones y deportaciones. Los egipcios les echan de
su territorio y son acompañados por Moisés hasta estas tierras, también
intervienen en su historia, Nabucodonosor, Alejandro Magno, los romanos…En
todos los casos, o son deportados o llevados como esclavos. Es la historia de
un pueblo antiguo.
Los romanos cambiaron el
nombre de Judea, por el de Palestina.
En la Edad Media, se
dedicaron al Comercio, pasando por los países Mediterráneos,, España, Francia y
el resto de Europa. Vendían especias y telas preciosas, a una clientela muy
reducida pero de alto rango.
Los judíos eran muy celosos
de su religión y de su territorio. Cuando en la época de Salomón, el Reino se
dividió en dos, Israel al Norte, capital Samaria y Judá al Sur, capital
Jerusalén, no quisieron mezclarse, con otras razas. Ni aceptaron que se
convirtieran al judaísmo.
Más luego están divididos en
varios grupos étnicos.
España, recibió por su parte
el nombre de Sefarad; y Sefardí eran los judíos de la Península Ibérica. El
lenguaje hebreo actual, es fruto de un lingüista que en el siglo XIX revivió un
idioma que solo se utilizaba en los servicios religiosos.
Israel es el único país, en
el que viven la mayoría de los judíos actuales, seguidos por los Estados Unidos
y en 81 países más.
En Israel se fueron
concentrando muchos judíos que procedían de otros países, después de la Segunda
Guerra Mundial, hasta formar un estado de algo más de seis millones de personas.
En Estados Unidos, viven
algo más de cinco millones, y en Europa los países que albergan mayor número
son Francia y Reino Unido que entre los dos se acerca al millón de habitantes.
En España, les echaron la
culpa de la Peste Negra, y la Inquisición perseguía a los cristianos nuevos,
que seguían practicando a escondidas su antigua fe.
Así que trataban de ponerse
apellidos corrientes para pasar desapercibidos.
Al principio el nombre era
seguido de “Ben” si era hijo de, o de “Bat” si era hija de y luego el nombre
del padre. Así si digo Isaac Ben Abram, quiero decir que es hijo de Abram. Si
es Bat Abram, es que es hija de Abram.
En España se desarrollaron
importantes Comunidades Hebreas en casi todas las provincias. Hay poblaciones,
en las que la mayoría de la población era judía como Hervás, Rivadavia, Ocaña y
Guadalajara. Y en Lucena, toda la población era judía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario