CASA DE NAVARRA
- Fernando I el Grande o el Magno. (1016-1065). Llevó a cabo una gran actividad de Reconquista.
- Alfonso VI, el Bravo (1047-1109). Rey de León. Es el Rey de la Leyenda del Cid. Conquistó Toledo y venció en la batalla de Uclés siendo un reinado de muchos enfrentamientos con los musulmanes. Está enterrado en el Monasterio de San Benito de Sahagún. León.
- Sancho II, el Fuerte. (1038-1072). Rey de Castilla. Nombró Alférez al Cid Campeador. Luchó contra sus hermanos para reunificar territorios. Está enterrado en el Monasterio de Oña, en Burgos.
CASA DE BORGOÑA
- Alfonso VII, el Emperador. (1105-1157). Rey de León. Fue coronado Emperador en la Catedral de León. Está enterrado en la Catedral de Toledo.
CASA DE TRASTAMARA
- Enrique IV, el Impotente.(1425-1474). Rey de Castilla. No se sabe realmente si era impotente, pero el pueblo pensaba que su hija Juana, era de su mujer y su valido D. Beltrán de la Cueva, por eso la llamaban la Beltraneja. En su reinado tuvo importantes problemas, con guerras civiles, con la que luego sería Isabel, la Católica.
- Isabel I de Castilla, la Católica. (1451-1504). Reina de Castilla. Acabaron con la Reconquista y descubrieron América. Está enterrada con su esposo en Granada.
- Fernando II de Aragón y V de Castilla, el Católico. (1452-1516). A la muerte de Isabel proclamó Reina de Castilla a su hija Juana.
- Juana I de Castilla, La Loca. (1479-1555). Fue llamada la loca por una supuesta enfermedad mental, por los celos con su marido Felipe I de Castilla, el Hermoso (1478-1506) y su actitud ante su muerte, por lo que fue encerrada.
CASA DE AUSTRIA
- Felipe II, el Prudente. (1527-1598). Se produjo la expansión territorial y se decía que " en sus territorios no se ponía el sol". Está enterrado en El Escorial.
- Felipe III, el Piadoso. (1578-1621). Delegó los asuntos de Estado en sus validos. Participó en la Guerra de los 30 años.
- Felipe IV, el Grande. (1605-1665). Los primeros años de su reinado cosechó muchos éxitos pero las guerras constantes con los protestantes arruinaron la monarquía.
- Carlos II, el Hechizado. (1661-1700). Le llamaron asi porque achacaban su estado físico a las brujerías y a las influencias diabólicas. En otro capítulo, se habla de él y de sus problemas consanguíneos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario