http://www.parqueciencias.com/export/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/parqueciencias/Historico/Historico_Seminarios_Cursos_y_Conferencias/2008/El_mundo_del_veneno/venenosEnvenenadores02.pdf
"Robert Graves, en su obra Yo, Claudio, refiere
la muerte por envenenamiento del propio Octavio a manos de Livia, su mujer.
Nerón tuvo fama de utilizar largamente los venenos; Suetonio comenta con detalle
la intervención del emperador en las muertes de Britanico, Domicia Lépida, su tía
paterna, Burro, prefecto del pretorio y muchos más. Calígula tenía una buena
colección de venenos y sabía usarlos. Es conocido el caso de Columbus, un
gladiador que habiendo sido herido, el emperador le aplicó un ungüento sobre la
herida que le produjo la muerte. Locusta fue la gran maestra de aquella época. Fue
ejecutada por Galba.. conociese los efectos del mercurio durante su estancia en
España, en la que fue procurador durante cuatro años, en el reinado de Nerón.
Nos cuenta
Alejandro Dumas en su novela “La Reina Margot”, cómo Catalina de Médicis y su
envenenador Renato acabaron con la vida de todos aquellos que se oponían a sus
malévolos propósitos, introduciendo a nuestros personajes en las tramas más
sutiles e ingeniosas que imaginar se pueda: a doña Juana de Navarra, madre del
futuro Enrique IV, el Bearnés, la envenenó con un guante perfumado.
. Se cuenta en Las Mil Y Una Noches, el episodio
en el que el sabio Ruyan da muerte al desagradecido rey de Yunan. Antes de ser
vilmente ejecutado Ruyan ofrece al rey un prodigio final: un libro que contiene
extraños poderes, pero que sólo podrá leer cuando él esté muerto y su cabeza
colocada sobre una bandeja. Cuando el rey intenta leer el libro las hojas están
pegadas, necesita mojar el dedo en su saliva para despegarlas y así, nuestros
“caballeros”, ocultos en el tinte de la tinta y de las grecas de los pergaminos,
consigue su muerte. Este truco, siendo ya conocido, lo empleó Catalina de Médicis
para envenenar un libro de cetrería: “El Tratado sobre el arte de criar y adiestrar
halcones y gerifaltes”, destinado al asesinato de su yerno Enrique IV, pero que
cayó, por error, en manos de su hijo, Carlos IX., produciéndole la muerte.
dos
herederos, el príncipe de Viana y el príncipe Carlos, hijo de Felipe II, se sospechó
hubieran muerto envenenados. Entre las víctimas de Rodrigo Borgia, después Papa
Alejandro VI, figuran: Zizin, hermana del sultán otomano Bayaceto, a la que tenía
como rehén; al cardenal Laforce, al cardenal Orsini y a sus propios hijos César,
aunque para otros el término recuerda a Lucrecia.
la marquesa de Brinvilliers (Madame
D´Aubray), una de las envenenadoras más famosas de la historia, acabó
condenada a muerte y decapitada; entre otros, había asesinado a su padre y a su
hermano. La marquesa y su amante (Sainte Croix) antes de actuar sobre su familia
ensayaron con enfermos hospitalizados. La marquesa fue decapitada delante de la
catedral de Notre Damme en Paris, pero previamente fue paseada por todo Paris en
procesión, llevando una cuerda al cuello, una tea en una mano y un crucifijo en la
otra."
Después se pasa ya a los tiempos modernos, en los que se ve como ya se van descubriendo en las autopsias todos los que han sido envenenados. Y llega hasta el momento actual.
Para que veáis que se puede investigar de todo.
Un ejemplo del "uso y abuso" del veneno lo podéis encontrar en el libro:"Un veneno para la Corona" de Toti Martinez de Lezea
No hay comentarios:
Publicar un comentario